Reserva Natural Laguna Grande de Archidona

La Reserva Natural Lagunas de Archidona constituye una de las pocas zonas húmedas de Andalucía Oriental. El conjunto lagunar está formado por dos lagunas de tamaño considerable, cuyas aguas son salinas y ricas en sulfatos.

Al norte se encuentra la Laguna Grande, que se mantiene durante todo el año con agua bastante cristalina y casi carente de vegetación sumergida. Al sur de la primera, la Laguna Chica, con un agua más turbia y sujeta a oscilaciones de nivel debido a la desecación estival. Ambas se encuentran rodeadas por un denso cinturón de juncos que dificulta el acceso hasta la orilla.

El alto valor ecológico y paisajístico es resultado del relieve alomado que rodea a las lagunas, originando hoyos y permitiendo la formación de verdes y húmedos prados con la existencia de encinares bien conservados. Aquí se mezclan quejigos (Quercus faginea) que viste las faldas de las sierras de GibaltoSan Jorge y Gorda. Majoletos (Crataegus monogyna), escaramujos (Rosa canina), retamas (retama sp.) y aulagas (Genista scorpius). La fauna está representada por las aves acuáticas, con gran cantidad de anátidas entre muchas otras.

Situada al noreste de la provincia de Málaga, en el término municipal de Archidona. Está formada por dos lagunas, la Grande y la Chica, de aguas salinas y ricas en sulfatos.

Asociada al bosque y matorral, existe una fauna bastante desarrollada de reptiles -culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), Culebra de escalera (Rhinechis scalaris), lagarto ocelado (Timon lepidus), salamanquesa común (Tarentola mauritanica) y culebra ciega (Blanus cinereus)-, aves –Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), Perdiz roja (Alectoris rufa), paloma torcaz (Columba palumbus), tórtola común (Streptopelia turtur), cuco (Cuculus canorus), lechuza común (Tyto alba), mochuelo europeo (Athene noctua), chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis), arrendajo (Garrulus glandarius) y rabilargo (Cyanopica cooki)- y mamíferos -erizo común (Erinaceus europaeus), conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre (Lepus granatensis), Zorro (Vulpes vulpes), comadreja (Mustela nivalis), gineta (Genetta genetta) y tejón (Meles meles)-.

Ambas lagunas se encuentran rodeadas por un denso cinturón de juncos (Juncus sp.), carrizos (Phragmites australis) y cañas (Saccharum officinarum), que permiten una importante población de anfibios -rana común (Pelophylax perezi), Sapo común (Bufo spinosus) y Sapo corredor (Epidalea calamita)-, reptiles -culebra de agua (Natrix maura) y galápago leproso (Mauremys leprosa)-, mamíferos, como la rata de agua (Arvicola sapidus), y aves acuáticas –Zampullín común (Tachybaptus ruficollis), Somormujo lavanco (Podiceps cristatus), Garza real (Ardea cinerea), Ánade azulón (Anas platyrhynchos), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), Cuchara común (Anas clypeata) y Pato colorado (Netta rufina), ánade silbón (Mareca penelope), Gallineta común (Gallinula chloropus), Focha común (Fulica atra), chorlitejo chico (Charadrius dubius) y patinegro (Charadrius alexandrinus)-.

Las Lagunas de Archidona forman, junto con la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, La Reserva Natural Laguna de la Ratosa y la Reserva Natural Lagunas de Campillos, un complejo lagunar extenso, rico, esencial para la conservación de la avifauna de la provincia de Málaga.

📸 FOTOS

Fotografías y vídeo: Propios

Texto junta de Andalucía adaptado

Print Friendly, PDF & Email