Río Cerezuelo – SL-A 266 (P.N. Sierra de Cazorla, Segura y las Villas)

En esta ocasión, nos vamos “De rutas por” la provincia de Jaén, por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Desde tiempos remotos, el río Cerezuelo ha sido el eje central del discurrir de la vida de los habitantes de Cazorla. Y es que desde que nace hasta atravesar la localidad, este río se encarga de regar las huertas, mover los molinos de harina y fue un importante productor de energía eléctrica. Pero además es uno de los rincones más bellos de la zona, ofreciendo un paisaje espectacular mientras el visitante sube hacia el Castillo de la Yedra.

Datos técnicos

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 5 km aprox
  • Dificultad: Media
  • Track: rutas@derutasporlanaturaleza.es
  • Punto de partida: Plaza de Santa María (Cazorla)
  • Tipo de camino: Pista – Senda
  • Recomendaciones: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. No abandonar basura. Evitar encender fuego. Respetar el entorno natural del camino. No molestar a las gentes del lugar.

Partiendo de la Plaza de Santa María, por el lateral de las Ruinas y río arriba, iniciaremos la ruta junto
al puente de toba conocido por los lugareños como Puente de Madruga Allí tomamos el camino de la
derecha dejando el río Cerezuelo a nuestra izquierda. Vamos a realizar un maravilloso recorrido, pleno
de gratas sorpresas paisajísticas, junto al cauce salvaje del río.

La primera poza es conocida como el “pilón del alpargate”. Transcurridos 425 m nos encontramos a nuestra izquierda los restos de la antigua central eléctrica del Ángel Proseguimos por nuestro sendero que sube y baja sorteando el sinuoso discurrir del río, cruzándolo a veces, bajo la sombra de grandes nogales (Juglans regia), chopos gigantes (Populus sp.), higueras (Ficus carica)… Después de pasar por el “pilón del fresno”, y unos metros más arriba el “pilón de la mina”, el río se embarranca, y nos sobrecogen las altas paredes que lo encajonan, precipitándose sus aguas bravas en cascadas espectaculares de cornisas travertínicas: los musgos y las ovas le dan brillo de esmeraldas. Subimos por unos escalones excavados en la roca de toba hasta llegar al origen del desnivel.

Aquí observamos lo que fue la zona de captación del caz de la mini-central eléctrica del Ángel. Debemos pasar de nuevo el río y continuar la senda, cruzando nuevamente el río, y ya habremos atravesado hasta cinco espectaculares puentes de madera. Ya arriba, salimos a una bifurcación cementada.

Nos encontramos junto al antiguo molino de Tíscar, que se queda a nuestra izquierda. Nosotros tomaremos el camino de la derecha que comenzará a subir. Se realizarán unos 300 metros de subida por camino pedregoso con impresionantes vistas de todos los alrededores de Cazorla. Se llegará a una bifurcación de sendas, la ruta continúa por la izquierda

Llegaremos a una antigua calera junto a una alta pared rocosa, donde podemos observar cómo extraían la cal en el gran agujero. La calera u horno de cal, se empleaba para convertir la piedra caliza en cal, sometiéndola a altas temperaturas, más de 820º y de esta forma obtener la cal viva, utilizada como argamasa (arena, cal y agua) hasta el descubrimiento del cemento en la revolución industrial. Asimismo era utilizada para desinfectar encalar las casas, de un blanco reluciente.

Unos metros más abajo, esta ruta nos vuelve a sorprender gratamente al pasar junto a la Cascada de la Malena, una impresionante y bella cascada donde el agua se “desmelena” desde lo alto. Se deja la cascada a la izquierda para continuar el camino bien definido hacia la derecha. Llega un momento en que el camino se divide en dos direcciones. Debemos seguir siempre hacia la derecha, dirección al Castillo de las Cinco Esquinas, que nos contempla desde lo alto del Cerro de Salvatierra.

Por este camino bien definido iremos avanzando atravesando la ladera del cerro siguiendo la antigua acequia de riego que por aquí sigue discurriendo, ahora canalizada. En los 360 grados de visión las panorámicas son de una gran belleza paisajística. Cazorla abajo, y los paredones calizos envolviendo el paisaje, llenos del verdor de la naturaleza más exuberante.

Nos encontraremos con un cruce bien señalizado que nos conecta con el Sendero SL –A 265 que nos conduciría ladera arriba hacia el castillo de las Cinco Esquinas. Nuestra ruta continúa de frente, dirección Castillo de la Yedra.

Llegaremos, seguidamente, a una bifurcación que indica que el camino para llegar al castillo sigue hacia
la derecha, un camino pedregoso y con fuerte descenso, por lo que tendremos que ir con la prudencia necesaria, por nuestra seguridad. Es un tramo no muy largo, pero algo complicado y resbaladizo. Una vez ya en el Castillo de la Yedra, y tras apreciar nuevas panorámicas de la población de Cazorla, se comienza a bajar 400 metros por camino asfaltado hasta llegar junto al río y volver al inicio de la ruta.

📸 FOTOS

Fotografías y vídeo: Propios

Texto adaptado Ayuntamiento de Cazorla

Print Friendly, PDF & Email