En esta ocasión, nos vamos “De rutas por” la provincia de Jaén, por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Este sendero. inicialmente era un camino que comunicaba Arrovo Frio con la Central Hidroeléctrica. Actualmente, se ha transformado en el Sendero los Galdones, que en el núcleo urbano de Arrovo Frio y discurre por el margen izquierdo pegado a la Lancha Pedro Bueno y paralelo a la carretera A-319, hasta llegar a la Central Hidroeléctrica.
Datos técnicos
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 2 km aprox
- Dificultad: Baja
- Track: rutas@derutasporlanaturaleza.es
- Punto de inicio: Arroyo Frio
- Punto final: Central Cerrada de Utrero
- Tipo de camino: Senda
- Recomendaciones: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. No abandonar basura. Evitar encender fuego. Respetar el entorno natural del camino. No molestar a las gentes del lugar.
Su trazado es de unos 2 km aproximadamente, con una dirección norte-sur y es prácticamente llano, ya que sigue las curvas de nivel del terreno (entre el inicio de sendero y el final de sendero hay desnivel de 26 m).

En la segunda mitad del siglo XIX, la zona por donde discurre el sendero Los Galdones pertenecía a una finca, cuyo propietario era Casiano Galdón y comprendía desde Vado Ancho hasta el mesón Capricho del Valle y desde la carretera hasta la vertiente del Guadalquivir. Actualmente esta zona forma parte del monte público Navahondona (Ja-10001-JA), propiedad de la Junta de Andalucía, en el término municipal de Cazorla.

Durante el recorrido de esta senda, contemplaremos especies típicas de la vegetación mediterránea, compuesta en este caso por pino negral (Pinus nigra) o llamado también pinaster, quejigos (Quercus faginea), encinas (Quercus ilex) y coscojas (Quercus coccifera), acompañados de madroños (Arbutus unedo), lentiscos (Pistacia lentiscus) y zarzales (Rubus). Esta vegetación de la zona tiene un gran valor ambiental, constituyendo dos hábitats protegidos por la Unión Europea. Discurre igualmente por la Reserva Andaluza de Caza Cazorla y Segura.

La edad geológica de los materiales por los que discurre pertenece al Triásico (Cuencas Neógenas del Complejo Olitostrómico de la Cordillera Bética), flanqueados por materiales del periodo Jurásico.

Fotografías y vídeo: Propios
Texto adaptado