La Laguna de Padul, situada en el Parque Natural de Sierra Nevada, es un humedal de gran valor ecológico, heredero del amplio lago que ocupaba su cuenca en épocas pasadas. Es una de las mejores zonas de Andalucía para la práctica del avistamiento ornitológico, donde se han llegado a contabilizar hasta un total de 158 especies distintas.

Los Humedales y Turberas de Padul, es una zona húmeda natural de Granada, son los restos de un sistema fluvial de inundación situado en el Valle de Lecrín, junto al macizo montañoso de Sierra Nevada, formado por subsidencia de una fosa tectónica. Desde antaño se encuentra muy transformado por la actividad humana, habiendo quedado las zonas húmedas restringidas a los canales de drenaje y a las surgencias de agua. Constituye la única zona húmeda de origen endorreico presente en la provincia de Granada, y es una de las mayores turberas de la Europa meridional. Su importancia natural estriba, principalmente, en la gran cantidad de aves que las frecuentan, sobre todo acuáticas, pero también tiene un gran interés palinológico, como registro de los cambios climáticos producidos en el sur de la Peninsula Ibérica durante los últimos milenios, así como en sus valores socioeconómicos y culturales.

Entre sus carrizales y aneas existen varios senderos peatonales y diversos equipamientos públicos, entre ellos miradores que permiten disfrutar de la observación. Se pueden realizar visitas guiadas a la Laguna a través del Aula de la Naturaleza El Aguadero.
Fotografías y vídeo: Propios
Texto adaptado