Sendero “Torre de Cerro Gordo” (P.N. Acantilados Maro-Cerro Gordo)

En esta ocasión, nos vamos “De rutas por” la provincia de Granada por el Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo. El Sendero nos lleva a la Torre Vigía De Cerro Gordo situada en el límite del Paraje Natural. Esta fue en su “tiempo” punto estratégico de vigilancia de embarcaciones enemigas. Al llegar allí podrá disfrutar de las vistas panorámicas. La vista alcanza desde Salobreña (Granada) hasta Torrox-Costa (Málaga)

Datos Técnicos:

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 1 km aprox (ida)
  • Dificultad: Baja
  • Punto de inicio: Mirador del Cerro Gordo
  • Track: rutas@derutasporlanaturaleza.es
  • Tipo camino: Sendero
  • Recomendaciones: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. No abandonar basura. Evitar encender fuego. Respetar el entorno natural del camino. No molestar a las gentes del lugar.

Pocos trazados son tan cortos y a la vez tan espectaculares como este. Caminando sobre altos acantilados, con la precaución debida, observaremos un magnífico tramo de costa brava mediterránea, de mar azul limpísimo. Al este, la Herradura residencial y urbana. Al oeste, salvaje y despoblada, Cantarriján y Las Alberquillas.

Recientemente la Consejería de Medio Ambiente ha construido un precioso mirador con plataforma de madera, en el que podremos descansar y meditar. Al fondo, la torre vigía de Cerro Gordo, situada en lugar inmejorable, recuerda que el mar es frontera y por él llegaron invasores y piratas.

Aún mucho tiempo después de dar por finalizada la guerra contra los musulmanes de la península, continuaron asediando las costas españolas los llamados berberiscos, los turcos y otomanos, y otros piratas mediterráneos a los que se unieron también los normandos y, más tarde, los anglosajones.

Desde la torre se alertaba a las fuerzas defensoras para que salieran al encuentro. Si no se ponían medios, poblaciones enteras eran arrasadas, incendiadas y sus moradores muertos o esclavizados. Las señales más frecuentes eran el humo y las luminarias, pero también podían usarse otras como trompas o correos. Todas estas torres son ciegas. A la cima sólo se accede a través una escala desplegable desde las almenas.

📸 FOTOS

Fotografías y vídeo: Propios

Texto junta de Andalucía adaptado

Print Friendly, PDF & Email