Sierra de Santa Barbara (P.N. Sierra de Aracena y Picos de Aroche)

En esta ocasión, nos vamos “De rutas por” la provincia de Huelva, por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La ruta de subida a la Sierra de Santa Bárbara tiene un trazado circular con dos accesos desde el núcleo urbano. Uno al noreste del pueblo, que sale de la carretera comarcal HV-3101 y cuyo primer tramo de subida se conoce como Calleja del Diablo; el otro se sitúa al noroeste, en la Calleja de la Umbria. Ambos accesos son muy similares en cuanto al trazado y morfologia.

Datos Técnicos:

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 3 km aprox.
  • Dificultad: Baja – Media
  • Track: rutas@derutasporlanaturaleza.es
  • Tipo camino: Carril – Sendero
  • Punto de inicio: Higuera de la Sierra (Huelva)
  • Recomendaciones: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. No abandonar basura. Evitar encender fuego. Respetar el entorno natural del camino. No molestar a las gentes del lugar. 

El inicio el sendero discurre entre paredes de piedra, pero a medida que se va ascendiendo se convierte en un camino más abierto, perdiéndose en algunos tramos las paredes de piedra que lo acotaban inicialmente.

Cuando llegamos a la cima de la Sierra, en la que se ubica un puesto de vigilancia contra el fuego construido sobre las ruinas de una ermita que nunca llegó a acabarse. Podemos disfrutar de una vista panorámica que se abre a un amplio horizonte hacia Sevilla, la Cuenca Minera y el Condado hasta costa onubense. Asimismo podremos contemplar una extraordinaria perspectiva central del pueblo para admirar su peculiar trazado y sus edificios singulares.

Si nos animamos a realizar una visita nocturna, además de identificar diferentes núcleos de población por sus destellos luminosos, la cima nos regalará una impresionante visión del cielo. Dos bancos adaptados para la contemplación de las estrellas y un panel con información astronómica ayudarán a disfrutar de nuestro cielo nocturno, distinguido como Reserva Starlight para la observación astronomica.

📸 FOTOS

Fotografías y vídeo: Propios

Texto Junta de Andalucía adaptado

Print Friendly, PDF & Email