En esta ocasión, nos vamos “De rutas por la” el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El Pico Cabañas es la cima más elevada de la Sierra del Pozo. Asimismo, constituye la cumbre señera del sur del Parque, por lo que desde sus rocas cimeras gozaremos de unos amplios horizontes que comprenden sierras, como la de Castril; e incluso al oeste, en días claros, veremos la cima del Pico Mágina, el más elevado de la provincia de Jaén. Valles como el del Guadalentín, y sobre todo, la dilatada extensión de la hoya de Guadix-Baza, que posee como telón de fondo las blancas lomas de Sierra Nevada al sur.
Datos técnicos
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 3 km aprox (Ida)
- Dificultad: Media
- Track: rutas@derutasporlanaturaleza.es
- Punto de partida: Puerto Llano
- Tipo de camino: Pista – Senda
- Recomendaciones: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. No abandonar basura. Evitar encender fuego. Respetar el entorno natural del camino. No molestar a las gentes del lugar.
Emprenderemos nuestro caminar en Puerto Llano Nos encontramos a 1.799 m sobre el nivel del mar. Veremos una cadena que impide el acceso de vehículos, la pendiente empieza a ser considerable, haciéndose bastante patente en el punto en el que tenemos que trazar dos curvas de herradura simultáneas. La altitud puede hacer mella en nuestro ascenso, sobre todo cuando las condiciones meteorológicas no son las adecuadas. En épocas de frío, la nieve suele hacer acto de presencia, dificultando enormemente la subida.

A medida que ascendemos, la vegetación cambia también. Podemos darnos cuenta que al comienzo del carril de ascenso, nos encontramos con abundantes pinos salgareños, también denominados laricios (Pinus nigra, subsp. salzmannii), resguardados del gélido viento que azota la cumbre y que, a pesar de su espectacular porte, no pueden compararse con los impresionantes ejemplares que nos vamos a ir encontrando a medida que la protección contra el viento brilla por su ausencia. Además de pinares, en los primeros compases de la ascensión podemos encontrar plantas propias de altura, como agracejo (Berberis hispanica), sabina rastrera (Juniperus sabina), enebro rastrero (Juniperus communis) o cojín de monja (Erinacea anthillys).

A medida que ascendemos, el carril que seguimos se va convirtiendo poco a poco en una senda, haciéndose más angosto y dificultoso para caminar. No debemos desviarnos de su trazado ya que a estas alturas se localizan numerosas plantas endémicas, muchas de ellas amenazadas, resultando importante su conservación e incluso su potenciación.

Podremos ver cercados con malla, que precisamente lo que pretenden es proteger, al impedir el acceso a herbívoros, y, de este modo, conservar y potenciar poblaciones localizadas de algunas plantas endémicas de estas cumbres serranas, como por ejemplo el geranio de Cazorla (Geranium cazorlense) o el bonetero de Cazorla (Euonymus latifolius). Cerca de uno de estos cercados, podremos ver una curiosa ventana formada en la piedra caliza que enmarca el valle de Puerto Llano.

Cerca de los 2.028 metros de la cumbre del Cabañas el aire arrecia con fuerza e incluso en un día ventoso nos impediría disfrutar con normalidad de las maravillosas vistas que se nos ofrecen en el vértice de la mole caliza. Una vez llegamos al refugio el panorama es espectacular.

En dirección sureste contemplaremos las turquesas aguas del pantano de La Bolera y el pueblo de Campo Cámara, ya en la vecina provincia de Granada.
Al sur-sureste encontramos el cerro de Las Palomas, coronado en la lejanía por la imponente Sierra Nevada granadina. Al oeste, las peladas laderas del Cerro de Villalta y la Loma del Rayal nos sirven de telón de fondo de la Loma del Cagasebo, y por detrás de esta, en la lejanía, distinguimos la antena del Almadén, y el pico Mágina, ambos localizados en los dominios del Parque Natural de Sierra Mágina.

Al norte discurre a nuestros pies el valle de los Tornillos de Gualay y, en dirección noreste, podemos apreciar en primer plano y con una vista privilegiada la Sierra de Castril.
Fotografías y vídeo: Propios
Texto adaptado