En esta ocasión, nos vamos “De rutas por” las provincias Málaga y Granada. Para visitar la Sierra de Alhama, y ascender a su pico más alto, La Torca, de 1.500 m. de altura. La sierra de Alhama es un macizo montañoso, que forma parte del Arco Calizo Central Malagueño.
Datos Técnicos:
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 6 km aprox (Ida y vuelta)
- Dificultad: Alta
- Punto de inicio: Centro de Visitantes Mata-Bejid
- Track: rutas@derutasporlanaturaleza.es
- Tipo camino: Senda con superficie pedregosa
- Recomendaciones: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. No abandonar basura. Evitar encender fuego. Respetar el entorno natural del camino. No molestar a las gentes del lugar.
La ruta no está señalizada ni tiene senderos que no sean los propios pasos del ganado. Por lo que la dificultad es alta, por el tipo de terreno, lapiaz de piedras grandes que hacen que el avance sea lento y haya que ir con bastante cuidado, y en algunos casos ayudarse de las manos.

La Sierra de Alhama, es un terreno kárstico de roca caliza, erosionado por el agua, lo que da lugar a una configuración característica, con formaciones caprichosas, terreno abrupto y difícil de andar, que en algunos lugares presenta torcas o dolinas, que son depresiones u hondonadas entre rocas, y de ahí el nombre del Pico de La Torca.

La Sierra de Alhama está formada por 3 pequeñas subsierras (Sierra de Guaro, Sierra del Cabrero y Sierra de Marchamona), queda ubicada al norte de la provincia de Málaga. Hace de límites, provincial: entre Granada y Málaga. Y limite comarcal entre: la Comarca de la Axarquía y la Comarca de Alhama, y también hace de límite por el oeste con el Parque Natural de las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara y por el este con el Arco Calizo Central.

Pico de La Torca, hace frontera natural entre las comarcas de la Axarquia y de Alhama, y desde sus alturas podemos observar: La Maroma y Sierra Nevada, la sierra de Camarolos, el pantano de La Viñuela, los pueblos entre otros de Periana, Vélez-Málaga y Torre del Mar, y el azul del Mediterráneo.

Fotografías y vídeo: Propios
Texto adaptado