En esta ocasión, nos vamos “De rutas por” la provincia de Sevilla, para ascender al pico más alto de la provincia sevillana. La cumbre del Terril con una altitud de 1.129 m, se localiza en la Sierra del Tablón. Situado en la cumbre del cerro alomado y sin apenas vegetación conocido por “El Monigote”, en la línea límite entre los términos de Pruna y Algámitas. Esta ruta, la podemos combinar con la subida al Peñón de Algámitas, situado en la misma sierra. El pico del Terril, entra dentro del reto personal: 8 Cumbres contra la Leucemia.
Datos Técnicos:
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 6 km aprox. (ida y vuelta)
- Dificultad: Media
- Track: rutas@derutasporlanaturaleza.es
- Tipo camino: Sendero
- Punto de inicio: Mirador del Puerto Ventana
- Recomendaciones: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. No abandonar basura. Evitar encender fuego. Respetar el entorno natural del camino. No molestar a las gentes del lugar.
En la Sierra Sur de Sevillana, esta zona también es conocido como Las Tres Sierras, ya que en poca distancia se encuentran: Sierra del Tablón, Peñón de Algámitas, y Sierra de la Rabitilla. Comenzamos desde Puerto de la Ventana, en la carretera que une Pruna con Algámitas.

El sendero empieza, con una pendientes que nos van dirigiendo a los pies de estas crestas rocosas que marcan por el oeste, el inicio de elevaciones de la Sierra del Tablón. El sendero discurre entre un bosquete de encinas (Quercus ilex), y vegetación silvestre, donde podemos encontrar jara estepa (Cistus), palmito (Chamaerops humilis), entre otros.

Tras pasar este primer tramo salimos un collado en el que encontramos un viejo pluviómetro. Que se encuentra una pequeño collado conocido como el Puerto de la Ventana. Conforme ascendemos hacia el Terril, la vistas son impresionante, observando la Sierra del Terril, el Peñon de Algámitas, y las localidades de Pruna y Olvera. Delante, en el monte más alto ya se ve el poste geodésico del Terril, ya solo tenemos que dirigirnos a él.

El Terril es un pico suave para subir, es el techo de Sevilla con 1.129 m. Desde lo alto podremos obtener espectaculares vistas a la campiña sevillana y distintas elevaciones como la Sierra de Grazalema, Serranía de Ronda o la Sierra de Alhama, Tejada y Almijara. Un enclave que entre los siglos XII-XV fue zona fronteriza y de conflicto entre los reinos musulmanes y cristianos. Prueba de ello son los castillos defensivos que levantaron los árabes en Pruna o en Olvera.

Fotografías y vídeo: Propios
Texto adaptado