Sendero Cruz de Chimba (Parque periurbano Monte La Sierra)

En esta ocasión, nos vamos “De rutas por”  la provincia de Jaén, por el Parque Periurbano “Monte La Sierra”. La Cruz de la Chimba. es el punto estrella de la excursión del parque periurbano. Domina una de las mejores vistas panorámicas de la Sierra de Jaén. Detrás de la caseta está La Pandera, abajo el valle del rió Quiebrajano, y dirección norte, el Castillo de Otíñar  y al fondo Jaén. Se encuentra en estado semisalvaje gracias al cuidado respetuoso de sus visitantes. Hay que tener precaución si venimos acompañados por niños o padecemos vértigo, pues la caseta se encuentra en las inmediaciones de una zona escarpada sin protección alguna.

Datos técnicos

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 7 Km aprox.
  • Dificultad: Baja – Media
  • Tipo camino: Camino y sendero
  • Track: rutas@derutasporlanaturaleza.es
  • Mapa: 🗺 La Cruz de la Chimba
  • Punto de partida: Aula de la Naturaleza (Cañada de las Hazadillas)
  • Sombra: Frecuente
  • Autorización especial: No es necesaria
  • Recomendaciones: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. No abandonar   basura.  Evitar encender fuego. Respetar el entorno natural del  camino.  No molestar a las gentes del lugar.

El sendero comienza en la misma fuente de la Cañada de las Azadillas, anterior a una pequeña redonda donde finaliza la carretera asfaltada. A la derecha de la fuente y por la vaguada, subimos perpendicularmente desde la carretera unos 80 m aproximadamente. Hacemos un giro de algo más de 90º a izquierda donde nace un sendero de herradura que pasa sobre la ladera de la fuente. Una vez en el camino no existe perdida alguna pues se encuentra muy marcado, sólo algunos árboles caídos se cruzan en el camino, pero éstos no presenta dificultad evitarlos.

Este primer tramo es una constante subida y el buen trazado de la senda facilita la progresión. A medida que se gana altura, las copas de los matorrales adyacentes al sendero ocupan parcialmente algunas zonas del mismo, pero en ningún caso dificulta ni oculta la huella. Ya en la parte superior la pendiente es más suave y pronto en una zona despejada encontramos los restos de un carril poco marcado que conducen a una explanada donde giran los coches forestales, y comienzo de la pista. Estepunto es el lugar de acceso y al que debemos volver, si queremos visitar la caseta forestal Cruz de la Chimba a unos 200 metros, oculta por la espesura de los pinos. No hay sendero marcado como tal, por lo que es fácil confundirse aunque la distancia es corta. La mejor opción es caminar por la pista unos 20 m aproximadamente desde donde comienza y está marcado el paso de vehículos, perpendicularmente al carril y a la derecha de la pista (dirección oeste, rumbo 247 º) nos adentramos por el pinar en una zona de sendero poco definido, pero con huellas del paso de la gente, y que asciende levemente hasta llegar a un prado donde está la caseta.

La Cruz de la Chimba. Es el punto estrella de la excursión. Domina una de las mejores vistas panorámicas de la Sierra de Jaén. Detrás de la caseta está La Pandera, abajo el valle del rió Quiebrajano, y dirección norte, el Castillo de Otíñar y al fondo Jaén. Se encuentra en estado semisalvaje gracias al cuidado respetuoso de sus visitantes. Hay que tener precaución si venimos acompañados por niños o padecemos vértigo, pues la caseta se encuentra en las inmediaciones de una zona escarpada sin protección alguna.

Para el regreso a la pista se utiliza el mismo trayecto en la ida. De nuevo en la pista forestal hay que continuar a la derecha, el terreno es llano. Esta zona es conocida como los Llanos de Navalopos. La pista no presenta confusión alguna. A su paso y a la izquierda pasa cercana a una llanura y más adelante bordea un segundo llano ascendiendo hasta un collado. Ya en este punto la pista desciende ininterrumpidamente hasta regresar a la Cañada de las Azadillas. Pero antes encontraremos una cadena que corta el paso a los coches y poco más allá hay un cruce con la pista que enlaza la Cañada de las Azadillas con los Llanos de Palomares y el Pueblo de Carchelejo. Seguimos por la izquierda descendiendo, dirección a la Cañada de las Azadillas. Al llegar a la entrada del Aula de la Naturaleza habremos terminado el recorrido.

📸 FOTOS

Fotografías y Vídeo: Propio.

Print Friendly, PDF & Email