¿Walkie talkie en la montaña?

Llevar un  walkie talkie en cada salida; han sido pocas las ocasiones en que lo he tenido que utilizar. Sin embargo los expertos aconsejan que no deben faltar en nuestro equipo nuestro equipo.

Mantiene al grupo comunicado

Si sale en grupo, y este tiene  que dividirse, la única opción para mantenerse comunicados será mediante la utilización de radiotransmisores – walkie talkie-, ya que generalmente en bosques y montaña resulta imposible encontrar buena recepción en el movil.

Comunicación con otros montañeros

Puede resultar bastante útil y practico ponerse en contacto con otros montañeros que se encuentren por la  zona, esto como medida de seguridad o como reconocimiento de ruta, la forma más fácil es seleccionar la opción de “buscar canales” y el dispositivo localizara otras frecuencias.

Emergencias

Generalmente estando en la montaña resulta casi imposible encontrar cobertura en el teléfono móvil, por lo cual ante una situación de rescate o emergencia resultara casi imposible entablar una conversación. Sin embargo con Walkie Talkie bien se podría solicitar apoyo a las autoridades  o bien alertar a otros montañero con la finalidad de que nos brinden el apoyo necesario.

Conclusión

Entonces ¿Se debe llevar Walkie talkie? La verdad es que si, son un instrumento que se puede convertir en una herramienta indispensable para mantenerse comunicado, en sitios agrestes donde la señal del móvil no está disponible.

Canal 7-7 Radio en Montaña

El #Canal77PMR pretende aumentar la seguridad de todas aquellas personas que realizan actividades en la montaña portando un pequeña walkie sin licencia que pueden adquirir en cualquier gran superficie o por Internet.Se ha establecido un canal único de comunicación (Canal 7 y subtono 7), ya que si utilizamos distintos canales, pierde todo el sentido.Consta de tres premisas:1) Coordinación dentro del mismo grupo de montaña: En senderismo permite la comunicación entre el primero y el último evitando que los primeros se separen mucho de los más rezagados. En caso de necesidad se puede contactar con el primero para recibir ayuda. En escalada, permite la comunicación entre el primero y el segundo de la cordada, evitando posibles confusiones y accidentes. En descenso de barrancos permite determinar cuándo está la cuerda libre.2) Prestar o recibir ayuda de otros grupos montañeros que estén en las cercanías: En caso de necesitar ayuda urgente, al todos estar en el mismo canal podemos prestar/recibir auxilio de grupos que estén realizando actividades en las cercanías.3) Comunicación directa con los Grupos de Rescate: En el caso de que hayamos pedido auxilio a los grupos de rescate por los medios habituales, éstos podrán contactar con nosotros en su aproximación al lugar, pudiéndoles ampliar la información y/o guiar con más precisión.La Guardia Civil anuncia en su folleto la frecuencia 146.175 Mhz, muy extendida en su uso por los refugios de Aragón, pero ésta es solo posible utilizar si tenemos emisora y licencia para operar estos equipos, además de ser miembros de la REMER. En caso afirmativo, los equipos actuales permiten poner ambas frecuencias, siendo la iniciativa #Canal77PMR complementaria ya que ésta última es de uso libre y sin licencia (446.08125 Mhz Subtono 85.4).Esta iniciativa no pretende modificar el procedimiento habitual de alerta ante emergencias ni tampoco sustituir al teléfono móvil, únicamente pretende dar a conocer una herramienta más que aporta seguridad en montaña.

Walkie-talkie que llevo: https://amzn.to/3r9iLSr

Print Friendly, PDF & Email