Andújar – Santuario Virgen de la Cabeza (P.N. Sierra de Andújar)

En esta ocasión, nos vamos “De rutas por” la provincia de Jaén, por el Parque Natural de la Sierra de Andújar. La Ruta del Peregrino santuario Virgen de la Cabeza, o conocida también como el Camino Viejo del Santuario. Se trata del antiguo camino por el que los peregrinos acudían al popular Santuario de la Virgen de la Cabeza de Sierra Morena. Este camino se apoya básicamente en el Cordel de los Molinos, declarado de Interés Turístico de Andalucía. Es uno de los paisajes más emblemáticos de Sierra Morena.

Datos Técnicos:

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud:22 km apox (ida y vuelta)
  • Dificultad: Media – Alta
  • Punto de inicio: Cuadro de la Virgen de Andújar
  • Punto Final: Santuario Virgen de la Cabeza
  • Track: rutas@derutasporlanaturaleza.es
  • Tipo camino: Pista forestal, Sendero.
  • Recomendaciones: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. No abandonar basura. Evitar encender fuego. Respetar el entorno natural del camino. No molestar a las gentes del lugar.

Se comienza junto al cuadro de la Virgen de Andújar, caminando en un principio por la campiña, y paso a paso nos vamos acercando a las estribaciones de la Sierra, hasta que nos metemos en ella. A lo largo del recorrido nos iremos encontrando cancelas, que pasaremos sin ningún problema. La primera cuesta que nos encontramos es la del Reventón. Caminaremos entre una vegetación arbustiva autóctona como el lentisco (Pistacia lentiscus), el romero (Salvia rosmarinus) y Jara Blanca (Cistus albidus) Llegaremos a la primera zona de descanso “Ermita Refugio de San Gines”. La construcción de esta ermita comenzó en el año 1994 prolongandose hasta el 1 de Mayo de 1997

Desde San Ginés, por un camino más suave y cómodo. Brevemente asciende hasta la Monumento a las Carretas, y el Monumento al Peregrino. El Monumento a las Carretas, en piedra, representa a una Carreta que sirve de homenaje a aquellas primeras personas que iniciaron esta forma de peregrinación al Santuario. Fue inaugurado en el año 2004  y esta situado junto al conocido Arroyo del Gallo que cruza el camino al Santuario .

Continuamos nuestro sendero por pista y sendas, hasta el Monumento al peregrino. Monumento que fue  por la peña «Los Peregrinos» bajo la presidencia de Jose María Gonzalez, fue realizada por el escultor Manuel López Pérez en 1995. El monumento está en el primer punto del camino en el que se ve por primera vez el Santuario.

Bajando por la cuesta del Madroño, llegaremos al valle del Jándula. Nos introduciremos en el Coto Nacional de Caza “El Lugar Nuevo”, donde comienza el Parque Natural de la Sierra de Andújar. Éste es uno de los parajes más hermosos donde la abundancia de Ciervo (Cervus elaphus) y Gamo (Dama dama) otras especies, no hace difícil poder admirar estos animales. Más adelante cruzaremos el puente sobre el río Jándula, del siglo XVII.

El último tramo, todo en de ascenso aquí hay que salvar un desnivel de 500 metros. Cruzando el Arroyo del Membrillar y discurriendo por Las Lastras y Los Caracolillos llegando al Pino de las Tres Patas. Progresa con una ascensión algo más moderada por Cerro Marquitos y llegando al Mirador del Camino Viejo. La Umbría de los Ruiseñores, el monolito de la Cruz del Peregrino y la Verja del Parque Natural de la Sierra de Andújar nos dejan en la pista del GR48.

Desde la pista Sendero de Sierra Morena (GR48), llegamos al poblado del Santuario, que nos lleva hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza. Con unas sorprendentes panorámicas de valles esculpidos en la roca de granito al pie del cerro del Cabezo, el más cercano el del arroyo del Membrillar.

📸 FOTOS

Fotografías y vídeo: Propios

Texto adaptado

Print Friendly, PDF & Email