Paisaje minero de Linares – San Enrique – Magdalena

En abril de 1864 se plantea ubicar aquí la extracción, por estar a suficiente distancia de Taylor, y se limpia el 1º nivel y se comienza a profundizar en mayo. Continuar leyendo →
En abril de 1864 se plantea ubicar aquí la extracción, por estar a suficiente distancia de Taylor, y se limpia el 1º nivel y se comienza a profundizar en mayo. Continuar leyendo →
Se trabaja en este pozo desde que lo compra la compañía inglesa y se convierte desde el principio en un punto estratégico, el oriental, de la mina. En junio de Continuar leyendo →
En junio de 1863, cuando aún se llamaba San Luis, fue profundizado hasta el tercer nivel. Más tarde, siguiendo la costumbre de las compañías británicas dirigidas por esa familia, se Continuar leyendo →
El pozo Los Esclavos, tiene 150 m de profundidad y las labores, de 400 m de longitud, penetran casi 200 m. FOTOS Fotografías: Propias.Más Info:rutas@derutasporlanaturaleza.es
Construcción gemela a las Minas de La Tortilla, con tejados curvos de chapa. Debió ser diseñada por el mismo arquitecto, contratado por Thomas Sopwith, a cuya compañía perteneció. Permite observar Continuar leyendo →
Situada más abajo del vertedero de residuos urbanos, está en un emplazamiento muy atractivo, con vistas a multitud de restos del campo minero y dominando el Grupo de La Gitana. Continuar leyendo →
Situado muy cerca de San Federico. Se utilizó en para instalar en él las bombas Worthington – Simpson que ayudaron a desaguar este filón sur de la mina ante las Continuar leyendo →
Las conocidas Minas de La Tortilla pertenecieron a Thomas Sopwith, ingeniero inglés que aplicó en su explotación los sistemas más avanzados. Esta Casa de Máquina de bombeo, con cilindro de Continuar leyendo →
El filón de La Tortilla aplicó siempre los mayores adelantos técnicos, estudiados por su propietario en sus viajes por los principales centros mineros de Europa. En la Casa de Calderas Continuar leyendo →
Pozo situado en el filón norte, casi integrado en el Poblado, y que debe su nombre a William Blackett Beaumont, el principal accionista de Spanish Lead Company Limited. Está tapado Continuar leyendo →
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR