Castillo de Mata-Bejid (P.N. Sierra Mágina)

El castillo de Mata-Bejid, situado en el Parque Natural de Sierra Mágina, controlaba el paso que comunicaba Cambil con Torres a través del puerto de la Mata. Su situación fronteriza Continuar leyendo →
El castillo de Mata-Bejid, situado en el Parque Natural de Sierra Mágina, controlaba el paso que comunicaba Cambil con Torres a través del puerto de la Mata. Su situación fronteriza Continuar leyendo →
El Castillo de Fuentetétar o de Fuentetéjar es un castillo rural del siglo XII y XIII. Se encuentra en un elevado cerro (466 m). Desde el cual se controla gran parte de las tierras circundantes, conectando visualmente Continuar leyendo →
Torre del Lucero, situado en el collado del mismo nombre que la torre, a 1273 m de altitud. Se trata de una atalaya, que durante la Reconquista (XIII-XV) formaba parte Continuar leyendo →
El castillo de Santa Catalina de forma romboide, al oeste de la ciudad de Jaén, y constituye uno de los emblemas más significativos de la ciudad tanto por su importancia Continuar leyendo →
Torreón vigía de Cuadros (Qutrush), en la cumbre de un escarpado barranco, con unas vistas envidiables del entorno. Testigo mudo de las innumerables batallas libradas en otras épocas. Desde este Continuar leyendo →
El Castillo de San Juan de los Terreros, en el término municipal de Pulpí (Almería), es una fortificación realizada durante la segunda mitad del siglo XVIII, dentro del sistema defensivo costero que puso Continuar leyendo →
En la aldea del Berrueco, perteneciente a Torredelcampo, se encuentra el castillo de Berrueco, el más importante de los castillos rurales del alfoz de Jaén, entre las localidades de Torredelcampo Continuar leyendo →
De este castillo sólo quedan vestigios de un torreón construido por los musulmanes con anterioridad a la Batalla de las Navas de Tolosa. El Castillo de Castro Ferral fue conquistado en Continuar leyendo →
Alfonso X ganó el castillo mediante la Paz Firmada con el rey Muhammad II año 1281. En el año 1462, acabadas las treguas de Enrique IV concedió a los moros Continuar leyendo →
En la localidad de Segura de la Sierra, de la provincia de Jaen. La fortaleza de Segura de la Sierra fue el eje de una de las entidades territoriales y Continuar leyendo →
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR